Luego de 30 años de estar recibiendo toneladas de desechos y contaminando los manglares de la Bahía de Chame, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) procedió este miércoles al cierre definitivo del vertedero de Chame.
La decisión fue adoptada para frenar los impactos negativos que de forma ha tenido el basurero sobre la población, además de las afectaciones a la fauna y flora del ecosistema de los manglares.
Las comunidades de La Cresta, Santa Cruz y Cantera El Tigre han sufrido por años las emisiones de humo tóxico producto de la quema descontrolada de residuos, la contaminación por plásticos y por lixiviados.
Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente, dijo que “con esta acción se salda una deuda histórica con el ambiente y con las comunidades que han convivido por años con las consecuencias negativas de un vertedero a cielo abierto ilegal”.
Añadió que, durante décadas, el flujo constante de lixiviados provenientes de la descomposición de los desechos sólidos ha afectado los ríos el Antón y el Caimito, así como el área del manglar.
Por su parte, el alcalde de Chame, Francisco León, explicó que el cierre no fue una decisión fácil debido a obligaciones contractuales heredadas que impedían su ejecución inmediata.
Añadió que, junto al Concejo Municipal, se están impulsando los mecanismos legales necesarios para avanzar hacia una gestión de residuos responsable y sostenible.
Dijo además que se han iniciado los trámites correspondientes para el saneamiento del terreno donde operó el vertedero.
A partir de la fecha, los residuos sólidos del distrito de Chame serán trasladados al relleno sanitario El Diamante, aseguró el alcalde chamero.